sábado, 14 de junio de 2014

El diario de Fuz (¡nuevo libro infantil!)

Las cosas no podían quedar así. Toba llevaba publicados dos libros: El diario de Toba y Los cuentos de Toba. Pero eso no era lo peor. Andaba por la casa dándose aires de importante, y Fuz no lo iba a permitir, había que poner a ese perro en su lugar.

Y así lo hizo. Un día empezó a escribir como quien no quiere la cosa, sin decir nada. Lo veías escondido en un rincón, libreta en pata y lápiz en otra, rumiando su versión de los hechos.

Y tanto escribió que terminó por completar un libro: “El diario de Fuz”. Los dibujos para pintar son de Lucila Cardozo, como siempre, y el auspicio, de la Oficina Municipal de Letras de Tres de Febrero.

Habrá que leerlo para saber qué dice.

“Fuimos nosotros los que le hicimos un lugarcito en la casa nueva, cuando lo vimos asomarse, con cara de pobre perro, por la pared del vecino.”

Fuz decide tomar la pluma para contar la historia de la familia. No sin orgullo, habla de las cosas que le parecen justas y también de las que no.

jueves, 5 de junio de 2014

La vuelta de Zloto

Días después de la columna Superarse es ganar de Sebastián Armenault en la “La vuelta de Zloto”, Marcelo Zlotogwiazda decidió abrir su programa radial con algunos poemas de mi autoría. Comparto el video, tomado del canal 360 TV, para que puedan verlo.


lunes, 26 de mayo de 2014

Encuentros (XII)

Cosas que pasan en la calle, en relación a los libros.

XII

—No sé qué escribiste, pero mi hijo se lo leyó en tres días, y más de una vez. Normalmente no consigo que lea nada, pero con Toba fue distinto.

Yo sonrío. Disfruto de lo que escucho y sonrío.

—Iba en el auto —continúa—, fascinado en el asiento de atrás, después en el sillón de casa, y a la noche en la cama.

Me había contactado por internet hace bastante tiempo, preguntándome por el otro libro para chicos. Ahora nos volvemos a encontrar. Lamentablemente estaba agotado, y lo sigue estando. Aunque dentro de poco aparecerá “El diario de Fuz” para cerrar la historia desde un punto de vista distinto. Se lo cuento.

—¡Avisame cuando lo tengas! —Se entusiasma el muchacho.
—Sí —prometo, mientras recibo una tarjeta con la dirección de Facebook de la esposa.

domingo, 18 de mayo de 2014

Nunca estuvieron en la luna

En la ciudad de Rosario, salpicada por la crisis económica que mantuvo en vilo al país durante los años 2001 y 2002, transcurre la novela Nunca estuvieron en la luna del escritor Raúl Astorga.

El plan ideado por Cedrón, y ejecutado con el apoyo de Trujillo y Varela, para recuperar lo que cree suyo de una última y definitiva vez, lleva la historia hacia adelante. Pero el libro es más que eso. Es también un recuento de las pequeñas cosas en que se manifiesta la vida, aunque la coyuntura sea adversa, a las que el hombre puede asirse para seguir navegando.

Compartiré algunas líneas que calaron en mí de manera especial.

“Mientras haya un huequito para vivir, hay que vivir.” (tío Humberto)

“Lo que sucede con el jefe es lo mismo que sucede con la burguesía, papá. Tienen miedo al progreso de los otros.” (Gentile)

“Sabían que esa noche sería eterna, aunque nunca supieran sus nombres, ni su origen, ni su filiación.” (cronista)

“Y el tío Humberto la esperó hasta el final. Su última palabra, antes de partir de este mundo fue su nombre, Gabriela.” (Trujillo)

sábado, 10 de mayo de 2014

Superarse es ganar

El lunes último Sebastián Armenault habló sobre mi trabajo en su columna “Superarse es ganar”, en el programa radial “La vuelta de Zloto”.

Además de emitirse por Radio del Plata, se televisa en simultáneo por el canal 360.

Les dejo el video por si tienen ganas de verlo.