Alejandro: dejaste un trabajo de oficina más o menos seguro y “cómodo” para salir a la calle (literalmente) y dedicarte a lo que amás: escribir. En notas de tu blog (como acá y acá) hablás de lo que sentías laburando en relación de dependencia. Hoy, ya varios años después, vivís de tu literatura. ¿Se extraña esa "otra vida"? ¿Qué sentís que ganaste y que perdiste con el cambio?
Creo que logré combinar dos cosas que me gustan mucho: escribir y caminar por la ciudad; sumando además poder vivir de eso que escribo.
Lo que gané fundamentalmente es independencia, con todo lo que implica. Nunca sabés de qué manera vas a llegar a fin de mes, como le ocurre a cualquier emprendedor, pero tenés la satisfacción de estar trabajando todos los días en aquello que elegís y te apasiona.
Gané también el contacto directo con la gente. Ya van casi seis años que salgo a ofrecer mis libros. Recorro fundamentalmente Gran Buenos Aires y un poco de CABA. Una vez por año, o año y medio, suelo regresar a los lugares en los que antes estuve, por lo que me encuentro de nuevo con quienes me han comprado libros y obtengo comentarios de primera mano. Eso te ayuda a afianzarte y a crecer.
Lo que perdí, quizá, al momento de cambiar de profesión fue el reconocimiento de mis pares, de clientes, de posibles empleadores. Trabajé algo más de una década en sistemas y después de ese tiempo, quieras o no, conocés a la gente y te conocen, saben si trabajás bien o mal, te sentís seguro en el entorno, protegido.
Cuando cambié de actividad me despojé de todo eso, tuve que empezar de nuevo como cuando tenía veinte años.
“Me siento a mitad de camino entre escritor y emprendedor”, dijiste en tu blog. Comentame un poquito cómo vivís eso en el día a día y cuáles creés que son los desafíos más grandes de ser un autor independiente. ¿Cómo es un típico día tuyo?
Lo más importante, creo, es reconocer que no va a ser fácil, que vas a tener que trabajar mucho como lo hace, insisto, cualquier emprendedor en lo suyo, y que con pasitos de hormiga vas a ir consiguiendo cosas.
[Leer más…]
e-Mail -> alaurenzap@yahoo.com.ar
FB / Instagram -> alejandro.laurenza
YouTube -> Alejandro Laurenza
Páginas
▼
domingo, 11 de diciembre de 2016
Entrevista en "Viajar leyendo"
Hoy quiero compartir una entrevista que me hizo Luciano Sívori para su blog “Viajar leyendo”.
Cuánta experiencia, cómo creciste, Ale, en estos años. Te envío toda mi admiración y respeto.
ResponderEliminarAbrazo y que continúen los éxitos durante el 2017!!!
Llegué acá por la entrevista... Seguiré leyendo el blog entonces 👌 saludos 👍
ResponderEliminarEs realmente Usted un ejemplo para todos aquellos que temen hacer lo que les gusta,por temor a no fracasar. El hacer lo que nos gusta, siempre traerá aparejo algún desnivel,pero hay que ser positivo y constante en lo que uno quiera lograr. Todo esfuerzo tiene su fruto luego. Un abrazo y gracias por ser un gran referente al emprendimiento
ResponderEliminar