Páginas

domingo, 8 de agosto de 2010

La novela corregida

A casi ocho meses de haber puesto el punto final a mi primera novela, puedo decir que se encuentra corregida. Y cuando digo corregida quiero decir presentable, que nunca es lo mismo que acabada.

Quienes escribimos, sabemos de sobra que acabar nunca se acaba. Habrá siempre lugar para pequeños retoques, y hasta reescrituras cuando lo creamos necesario. Cada vez que le demos una nueva mirada a nuestro trabajo, no tendremos más remedio que modificarlo.

Por eso digo presentable. Después veremos.

Su título, El amor y la furia. Su posible clasificación (nunca fui bueno para estas cosas, y probablemente nunca lo sea), novela corta existencialista. Su texto de contratapa (al menos por ahora), el que dejo a continuación.

La vocación, el destino, el amor agazapado en cualquier esquina. El desconcierto de estar vivos, la ternura, la felicidad transparente y efímera. La razón socavada. El final. La furia.

En el asesinato inexplicado de un hombre se inicia esta historia. Y a partir de allí van surgiendo, como en un rompecabezas, las circunstancias que lo hicieron posible.

15 comentarios:

  1. Ya la vendiste, Ale. Nos generaste una intriga bárbara. ¿Vuándo se distribuye? Ah, la priemra línea del segundo párrafo del post me tiene preocupado. Abrazo

    ResponderEliminar
  2. Jaja, Raúl. Ahora tengo que empezar a buscarle un destino...

    Un abrazo,
    Ale.

    ResponderEliminar
  3. Pues la sinopsis está muy bien. Y el título, genial. Deja reposar un tiempo y vuelve con una nueva corrección y repaso. Pero sí, es cierto, nunca acabaríamos....uf!

    ResponderEliminar
  4. Así lo haré, Martikka!

    Un abrazo,
    Alejandro.

    ResponderEliminar
  5. No la repases más...dejala existir por su cuenta.

    (El hilo conductor del escritor debe cesar. Es allí donde hay creación)

    Te felicito Ale. Un beso

    ResponderEliminar
  6. Gracias, Cleo!

    Dicen que en toda creación se debe respetar el juicio diferido. Osea no hay que juzgar mientra se crea, para no frustrar el proceso. Hay que juzgar después. Y en eso estamos.

    Pero es cierto. En algún momento se debe cesar.

    Un abrazo,
    Alejandro.

    ResponderEliminar
  7. Como sinopsis, excelente, compro, che. Coincido con Martikka, dejala reposar un poco más y por la última y definitiva lectura...

    Saludos

    Te sigo

    ResponderEliminar
  8. Gracias por pasar, Horacio!

    Un abrazo,
    Alejandro.

    ResponderEliminar
  9. Ah, Alejandro, al final revisar lleva más tiempo que escribir, al menos para mí. Cuando estoy en la vorágine de la escritura, anoto detalles que tengo que resolver para después, ¡y luego me meto en cada lío...!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Es muy bueno, Blas, eso que hacés de dejar los detalles para después. Así no cortás el momento creativo. Pero, claro, ese después da bastante trabajo, :-).

    Un abrazo,
    Alejandro.

    ResponderEliminar
  11. El titulo tiene fuerza, y la sinopsis se ve muy interesante.
    Mucha suerte y que consigas pronto editorial.
    saludos.

    ResponderEliminar
  12. Lo mío es un auténtico desastre, ya no doy nada por corregido, y cada vez que releo algo de lo que tengo escrito me dan ganas de escribirlo de nuevo de principio a fin. Eso menos mi última novela, que la veo perfecta, justamente lo que me ha dotado de sequía literaria. No me fío de mí.
    Saludos

    ResponderEliminar
  13. La presentación es muy buena, Alex, y la cortísima sinopsis un abreboca estupendo. ¡Ya la quiero leer!

    En cuanto a la corrección... tienes razón, nunca consideraremos una novela suficientemente corregida, pero algún día debemos darla por concluida.

    Besos y mucha suerte!
    Blanca

    ResponderEliminar
  14. Lola, Blanca, gracias! Vamos a ver qué pasa de aquí en adelante.

    Begoña, en general, con el tiempo, escritos propios que nos parecían buenos, dejan de ser tales. Un poco porque uno pierde ese enamoramiento inicial, y otro poco porque crecemos en el medio, y adquirimos mejores elementos de juicio. Ambas cosas son buenas para mejorar nuestro trabajo, luego de su merecido reposo.

    Un saludo,
    Alejandro.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar